Obras de Juan Bosch

 


Juan Bosch fue un apasionado de las letras desde su juventud y cultivó la disciplina literaria en forma de cuentos y relatos breves para introducirse, después, en el género de la novela. Su abundante obra, escrita dentro y fuera del país, recoge entre otros asuntos la realidad sociocultural de los campos dominicanos, sus conflictos y sus luchas.

Bosch es autor de la novela criolla La mañosa (1936), de ambientación rural, pero se destaca especialmente como autor de los relatos breves Camino real (1933), Indios (1935), Dos pesos de agua (1941), Ocho cuentos (1947), La muchacha de la Guaira (1955), Cuentos escritos en el exilio y apuntes sobre el arte de escribir cuentos (1962) y Más cuentos escritos en exilio (1966). Entre sus obras históricas y políticas destacan títulos como Trujillo: causas de una tiranía sin ejemplo (1961), Composición social dominicana (1978) y La guerra de la Restauración (1982), entre otros.

Obras

Cuentos

  • El cuchillo
  • La Mujer (1933)
  • Camino Real (1933)
  • La Bella Alma de Don Damián (1939)
  • Dos Pesos de Agua (1941)
  • Luis Pie (1942)
  • Maravilla (1946)
  • En Un Bohío (1947)
  • Callejón Pontón (1948)
  • La Muchacha de La Guaira (1955)
  • Cuentos de Navidad (1956)
  • Cuentos Escritos en el Exilio (1962)
  • Más Cuentos Escritos en el Exilio (1962)
  • Cuentos Escritos Antes del Exilio
  • Cuentos (1983)
  • Cuentos Selectos (1992)
  • El Algarrobo
  • Cuentos Más Que Completos
  • Todo Un Hombre
  • Fragata
  • Dos Amigos
  • Un Niño
  • El Río y su Enemigo
  • Un Hombre Virtuoso
  • El Difunto Estaba Vivo
  • Mal Tiempo
  • El Socio
  • Capitán
  • Los Últimos Monstruos
  • Rosa
  • La Nochebuena de Encarnación Mendoza
  • La Verdad
  • Los Amos
  • La Mancha indeleble
  • La sangre
  • La enemiga

Novelas

  • La Mañosa (1936)
  • El Cobarde (1936)
  • La Desgracia (1941)
  • El Oro y la Paz (1975)


Ensayos y Artículos

  • Indios, Apuntes Históricos y Leyendas (1935)
  • Mujeres en la Vida de Hostos (1938)
  • Hostos, el Sembrador (1939)
  • Judas Iscariote, el Calumniado (1955)
  • Póker de Espanto en el Caribe (1955)
  • Cuba, la Isla Fascinante (1955)
  • Apuntes Sobre el Arte de Escribir Cuentos (1958)
  • Trujillo: Causa de Una Tiranía Sin Ejemplo (1959)
  • Simón Bolívar, Biografía Para Escolares (1960)
  • Apuntes Para Una Interpretación de la Historia Costarricense (1962)
  • David, Biografía de un Rey (1963)
  • Bolívar y la Guerra Social (1964)
  • Crisis de la Democracia de América en la República Dominicana (1964)
  • El Pentagonismo, Sustituto del Imperialismo (1966)
  • Dictadura Con Respaldo Popular (1969)
  • De Cristóbal Colón a Fidel Castro (1969)
  • Breve historia de la oligarquía (1970)
  • Composición Social Dominicana (1970)
  • El Caribe: Frontera Imperial (1970)
  • Tres Conferencias Sobre el Feudalismo (1971)
  • La Revolución Haitiana (1971)
  • De México a Kampuchea (1975)
  • Guerrilleros y Crisis Eléctrica (1975)
  • De la Concordia a la Corrupción (1976)
  • EL Napoleón de las Guerrillas (1976)
  • Viaje a los Antípodas (1978)
  • La Revolución de Abril (1980)
  • Juan Vicente Gómez: Camino del Poder (1982)
  • La Guerra de la Restauración (1982)
  • Las Clases Sociales en República Dominicana (1982)
  • Perfil Político de Pedro Santana (1982)
  • El Partido: Concepción, Organización y Desarrollo (1983)
  • Capitalismo, Democracia y Liberación Nacional (1983)
  • La Pequeña Burguesía en la Historia de la República Dominicana (1985)
  • La fortuna de Trujillo (1985)
  • El Capitalismo Tardío en la República Dominicana (1986)
  • Máximo Gómez: De Monte Cristi a la Gloria, Tres Años de Guerra en Cuba (1987)
  • El Estado: Sus Orígenes y Desarrollo (1987)
  • Textos Culturales y Literarios (1988)
  • Las Dictaduras Dominicanas (1988)
  • 33 Artículos de Temas Políticos (1988)
  • La Función del Líder (1988)
  • Consideraciones Acerca del Político: La Vocación y el Oficio (1989)
  • La Revolución Rusa Comenzó en 1905 (1989)
  • No Todas las Revoluciones Han Tenido Programa
  • Obras Completas I y II (1989)
  • El PLD: Un Partido Nuevo en América (1989)
  • Temas Económicos I y II (1990)
  • El PLD: Colección de Estudios Sociales (1990)
  • Obras Completas III y IV (1990)
  • Temas Históricos I (1991)
  • Breve Historia de los Pueblos Árabes (1991)
  • Obras Completas V, VI y VII (1991)
  • Obras Completas VIII (1992)
  • Obras Completas IX (1993)
  • Ideología y Táctica en la Actividad Política
  • Táctica y Estrategia
  • Opiniones Sobre Cultura Política
  • Algunos Conceptos Acerca del Estado: Cómo Funciona Ese Aparato de Poder
  • Las Luchas Obreras en los Estados Unidos
  • En la República Dominicana la Social Democracia es Una Estafa Política
  • Simón Bolívar el de las Luchas Portentosas
  • La Muerte de Trujillo: Secreto Develado
  • Haití a Través de Su Historia
  • La Crisis Capitalista en la Economía Norteamericana
  • Los Dólares Que Nos Prestan Valen Cada Vez Menos

Conferencias

  • Tres Conferencias Sobre la Inflación.
  • Mon Cáceres, el Tiranicida.
  • García Godoy y Su Obra.
  • El PRD y la Lucha de Clases.
  • Opinión Sobre Dos Novelas de Gabriel García Márquez y Una de Miguel Otero Silva.
  • Las Panteras Negras: Un Caso de Sociología Política.
  • Datos Para la Historia del Azúcar en la República Dominicana.
  • Prólogo Indispensable a Una Breve Historia de la Oligarquía.

Reconocimientos y condecoraciones

  • En 1943, Obtiene el premio Hernández-Catá en Cuba por su cuento Luis Pie.
  • En 1944, Obtiene el Premio Extraordinario Hatuey, otorgado por la Sociedad Colombista Panamericana.
  • En 1982, fue condecorado por el gobierno cubano con la Orden Félix Varela.
  • En 1988, es condecorado por el presidente Fidel Castro con la Orden de José Martí. Ese mismo año obtiene el premio de mejor libro de cuentos extranjeros, de la Fundación FNAC de París, por su libro Vers le port d'Origine.
  • En 1989, el presidente Joaquín Balaguer le impone la condecoración de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Gran Cruz Placa de Oro. Un año más tarde Bosch lo devolvió.
  • En 1990, obtiene el Premio Nacional de Literatura, el cual compartió con su rival político Joaquín Balaguer.
  • En 1993, es investido como Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ese mismo año es investido como Doctor Honoris Causa en Letras por el City College de la Universidad de Nueva York.
  • En 1994, es investido como Doctor Honoris Causa en Humanidades de la Universidad O&M de Santo Domingo. Ese mismo año es declarado por el Senado y la Cámara de Diputados de la República Dominicana Maestro de la Política y Gloria Nacional.
  • En 1995, recibe el premio El Guachupita de Oro. Ese mismo año es investido como Doctor Honoris Causa de la Universidad Tecnológica de Santiago.
  • En 1996, recibe una placa de reconocimiento por sus aportes a la cultura dominicana y por su condición de ciudadano ejemplar, durante la ceremonia de entrega de los Premios Casandra de ese año. En marzo del mismo año el embajador de Francia en República Dominicana le impone a la Orden del Mérito en el grado de Comendador de Artes y Letras.
  • En 1997, Vanguardia del Pueblo, órgano del PLD, le hace entrega de una placa de reconocimiento por su obra política y literaria. Ese mismo año una nueva especie de palmera es bautizada con el nombre de Coccothrinax boschiana en su honor.
  • En 1998, es condecorado por el gobierno francés con la Legión de Honor, en el grado de Gran Oficial. En junio es investido como Doctor Honoris Causa en Humanidades por las universidades Católica Tecnológica del Cibao y Pedro Henríquez Ureña.
  • En 1999, el senado de la República Dominicana le otorga un pergamino que lo acredita como uno de los más grandes líderes dominicanos del siglo xx. La embajada dominicana en Quito, Ecuador inaugura una biblioteca especializada con su nombre. En octubre la Universidad, la Biblioteca Nacional y la Sociedad de Escritores de Chile le rinden un homenaje por su aporte a la literatura de lengua española. En diciembre la Federación Latinoamericana de Periodistas acoge la propuesta de la Asociación de Periodistas Profesionales de la República Dominicana para otorgar a Juan Bosch el Premio José Martí a la Excelencia del Periodismo Dominicano, en su mención Escritor Destacado del Siglo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Biografía Juan Bosch

Presentación